15 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LAS Y LOS CONSUMIDORES
ARGENTINA: A 15 meses del Gobierno de Milei, Nada para Celebrar.
El 15 de marzo conmemoramos el Día Internacional de los Consumidores. Esta fecha nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre nuestros derechos y responsabilidades como consumidores, y de reivindicar nuestra lucha en un mundo cada vez más globalizado y digitalizado, que excluye y profundiza las desigualdades.
En estos 15 meses de Milei, los consumidores nada tenemos para celebrar. Desde la entrada en vigencia del DNU N° 70/23, y la aprobación en el Congreso de la llamada Ley Bases N° 27.742, se inició la más amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional dejándose sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como toda exigencia normativa que distorsione los precios en el mercado. Lamentablemente se dejó de hablar de Estado Presente, y comenzamos a familiarizarnos con las palabras: Mercado y Libertad.
Ahora bien, en este Mercado Libertario, son los consumidores y usuarios quienes vienen padeciendo y sufriendo las políticas de desregulación pregonadas por Milei y su equipo económico, profundizándose las desigualdades que este tipo de políticas producen, entre ellas podemos mencionar: “Suba de la Nafta más del 350%, caída del Salario del sector Público en más del 16%, el salario mínimo sufrió un recorte del 28%, y el salario del sector privado no logro recuperarse de la devaluación que el Ministro de Economía, Luis Caputo, implemento en los primeros días de Gobierno, siendo del 30%. A esto hay que sumarle el regreso del Impuesto al Salario, la suba del 750% de los Servicios Públicos, quita de subsidios, pérdida de más de 200 mil puestos de trabajo impactando en el empleo en forma directa, aumentos los bienes de primera necesidad, entre ellos la leche y la carne,registrándose el consumo más bajo de los últimos 100 años de nuestra historia, los adultos mayores fueron la base de ajuste y les quitaron la cobertura de los medicamentos, derogaron la Ley de Alquileres, lo que produjo el aumento del precio en un 200%, debiéndose destinar un 40% del salario solo al pago de este concepto, eliminaron 70 normativas de protección al consumidor de la Secretaria de Comercio, y desmantelaron el Sistema Nacional de Conciliación Previa en Relaciones de Consumo (COPREC), derogando por Decreto la Ley Nacional N° 26.993, que permitía la resolución de los Conflictos de Consumo a nivel Federal, con más de un 60% de resolución favorable para los consumidores, la Ley de Góndolas, y la Ley de Abastecimiento, entre otras normas pro mercado.
Frente a este avasallamiento sin precedentes, caracterizado por la violencia verbal y cuyo correlato se manifiesta en cada una de las decisiones ejecutadas por el Gobierno Nacional, es fundamental que los consumidores estemos informados, educados y sobre todo organizados. Es la organización la que vence al tiempo.
En este Día Internacional de los Consumidores, hacemos un llamado a la ciudadanía a estar Unidos y Organizados en la defensa de nuestros derechos. Juntos, podemos construir una Argentina Grande, donde los consumidores sean tratados con respeto y dignidad, y el Trabajo y la Producción Nacional vuelvan a ser el motor del Crecimiento, por sobre la timba y la especulación financiera.
“El arte de nuestros enemigos es desmoralizar, entristecer a los pueblos. Los pueblos deprimidos no vencen. Por eso venimos a combatir por el país alegremente. Nada grande se puede hacer con la tristeza.” Arturo Jauretche
