El lawfare en Argentina y una historia de ataques al campo popular

Pensar el Poder Judicial y su operatoria destinada a perseguir a referentes de la política es advertir su manifiesta correlación con aquellas acciones – encierro, tortura, proscripción, desaparición, muerte- llevadas adelante por la dictadura cívico militar para obstruir la expansión del campo nacional y popular. Estos fueron los tópicos que atravesaron el conversatorio “La persecución política, judicial y mediática, contra CFK: presa o muerta” destinado a analizar el lawfare en perspectiva histórico-regional, organizado por la Comisión de Política Exterior Soberana del Instituto Patria junto al Instituto Lula.

Además de juristas y comunicadores de Brasil vía virtual, el encuentro del pasado jueves contó con la participación del senador Oscar Parrilli, el diputado nacional Rodolfo Taihlade y la periodista Sofia Caram. Durante la actividad se realizó la distribución de ejemplares del libro “Objetivo: Cristina. El lawfare contra la democracia en la argentina”, volumen que reúne escritos de renombrados especialistas así como expresidentes y funcionarios latinoamericanos y de España como el propio Baltasar Garzón, el ex juez de la Corte Raúl Zaffaroni, la abogada brasileña Carol Proner, la exministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta, el ecuatoriano Virgilio Hernández Enríquez, la brasileña Larissa Ramina, junto a los exmandatarios Ernesto Samper y José Luis Rodríguez Zapatero, entre otros.

“La persecución judicial actualiza formas de violencia y ataques contra el pueblo, es su continuidad por otros medios. Ojo, Cristina no es cualquiera, no es un o una dirigente más, encarna y representa un modelo político y de país”, reflexionó el diputado Roberto Tailhade.

Perseguir, proteger y disciplinar: tres ejes claves para descifrar la mecánica del poder Judicial son los que incorpora Parrilli a la charla. “Su función no es solamente perseguir a Cristina y quienes formamos parte de su gobierno, sino también proteger al macrismo y alertar a los que lleguen diciéndoles que se cuiden, porque esto es lo que les puede llegar a pasar”. En síntesis, su modus operandi se basa en “perseguir y advertir que no se animen a hacer las cosas que hizo Cristina.”

Por su parte, Sofía Caram planteó la ausencia de peritajes así como el manejo oscuro de la causa como graves irregularidades presentes en el juicio por la causa Vialidad al que fue sometida la ex Presidenta Cristina Kirchner.