El próximo 21 de marzo comienza a desarrollarse el “Ciclo de Conferencias en Estudios Críticos en (Dis)capacidad y Educación   (2do Encuentro Internacional), de modo virtual y gratuito. El ciclo está organizado por la Comisión de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Instituto Patria  junto a las Universidades Nacionales de  La Pampa, de Misiones, de Madres de Plaza de Mayo, Universidad Católica de Cuyo, del Centro de la Provincia de Buenos Aires y el IUCS de la Fundación Barceló, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa.

El ciclo consta de seis encuentros que se realizarán a través del canal de Youtube de la Universidad Nacional de La Pampa los días 21 de marzo, 11 de abril, 9 de mayo, 13 de junio, 18 de julio y 15 de agosto de 10 a 13 horas. S e realizará de modo virtual, es gratuito y requiere inscripción previa para su certificación.

Las conferencias son presentadas por prestigiosos/as académicos/as, teóricos/as  e investigadores/as de Argentina, Chile, México, Colombia, España, Italia, Reino Unido y Estados Unidos cuyos trabajos se inscriben en los Estudios Críticos de Discapacidad.

Los encuentros están enfocados en compartir propuestas y trabajos académicos diseñados para apoyar la real inclusión de estudiantes con discapacidades en entornos educativos comunes  y, por extensión, de las personas con discapacidad en la sociedad. Se espera que a través intercambio de ideas entre países se fomente la educación inclusiva en diversos contextos alrededor del mundo

Las jornadas  están  abiertas a estudiantes, docentes, responsables de políticas y miembros de la comunidad. Contará con certificación de participación y las exposiciones se reunirán en un libro digital abierto. 

La actividad sserá coordinada por la Mg. Silvia Bersanelli de la Comisión de Derechos de las Personas con Discapacidad del Instituto Patria y por el Dr David Connor de la Universidad de la Ciudad de New York. 

La inscripción se realiza a través del siguiente formulario: https://forms.gle/j1WKUgZQUt7QXtpz6

Inscripciones específicas:

1.- Ciclo de conferencias en línea (virtual) y gratuito, enfocado en mostrar trabajos académicos de diferentes países diseñados para apoyar el crecimiento de la inclusión de estudiantes con discapacidades en entornos educativos y, por extensión, de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. 

Encuentros: 21/3; 11/4; 9/5; 13/6; 18/7 y 15/8 De 10 a 13 hs. (Horario Argentina)

Inscripción:  https://forms.gle/j1WKUgZQUt7QXtpz6

2.- Espacio de encuentro para compartir trabajos de teóricos, académicos y profesionales de diferentes países  cuyas producciones se inscriben en los Estudios Críticos de Discapacidad y apoyan prácticas inclusivas en general, que abarcan discapacidad, género, raza, clase social, orientación sexual y otros marcadores de identidad.

Encuentros: 21/3; 11/4; 9/5; 13/6; 18/7 y 15/8 De 10 a 13 hs. (Horario Argentina)

Inscripción:  https://forms.gle/j1WKUgZQUt7QXtpz6

3.- Encuentros destinados a docentes, profesionales, estudiantes y la comunidad para seguir aprendiendo sobre las formas en que se concibe y desarrolla la educación inclusiva en diversos contextos alrededor del mundo.

Encuentros: 21/3; 11/4; 9/5; 13/6; 18/7 y 15/8 De 10 a 13 hs. (Horario Argentina)

Inscripción:  https://forms.gle/j1WKUgZQUt7QXtpz6