SOBRE LA QUITA DE COBERTURA GRATUITA DE MEDICAMENTOS DEL PAMI
¿Cuál es la medida que tomó el gobierno sobre los medicamentos para afiliados PAMI? El Gobierno nacional restringe el acceso gratuito a los medicamentos a los jubilados y pensionados con ingresos menores a 388.500 pesos, lo que deja afuera del beneficio a la mayoría del universo de adultos mayores. Se estima que la decisión puede llegar a afectar a 3 millones de jubilados. Previo a esto, en junio ya se habían quitado 11 medicamentos con 100% de cobertura del vademecum y en agosto 44 medicamentos más.
¿Cuál fue la respuesta de jubildxs? Movilizaciones a los PAMI: Jujuy, La Plata, Caleta Olivia (Santa Cruz), Río IV, Rosario, Bariloche, Córdoba y Mar del Plata. Se sumó La Plata, Quilmes y Lomas de Zamora.
“Nos están metiendo la mano en el bolsillo y en la vida” son algunas de las declaraciones de los jubiladxs.
¿Cuál fue la respuesta del gobierno? La ministra de Seguridad del Gobierno del presidente Milei, Patricia Bullrich, ordena la represión en cada una de las movilizaciones.
¿Cuál fue la respuesta del Arzobispo de Córdoba Ángel Rossi allegado al Papa Francisco? Sostuvo que los jubilados tienen que elegir entre «comer y comprar medicamentos».
De esta forma, cuestionó la decisión del Gobierno de sacar los medicamentos gratis a quienes ganen más de $398 mil.
Ya en septiembre el Papa Francisco había pronunciado en un evento de movimientos populares: «En vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta» en relación al avasallamiento a los derechos jubilatorios.
Según Defensoría del Pueblo de la CABA en septiembre la canasta de bienes y servicios de los jubilados al 1/10/24 fue de $912.584 y hay 4.500.000 que cobran una mínima de $234.540,23 más un bono de $70.000 congelado desde marzo, siendo que los rubros que más inciden alimentación, medicamentos y vivienda.
Por la protesta de diferentes sectores se logró que el trámite para acceder a la medicación gratuita de los pocos jubiladxs que cobran la mínima sea más sencillo. Sin embargo esto no resuelve el gran problema de acceso a la medicación gratuita de cerca de 3.000.000 de jubiladxs.
Los medicamentos más consumidos por las personas mayores subieron promedio 210% en el último año, los que tienen cobertura PAMI aumentaron 340%. Mientras tanto, los grandes laboratorios vienen ganando fortunas, como lo confirma la revista Forbes al ubicar a varios de sus dueños entre los 50 más ricos de la Argentina.
Otro punto a evaluar es que la quita de los medicamentos es una medida antinflacionaria. Restringen aún más el consumo de los jubilados y pensionados y así pueden mantener bajo el índice de inflación ya que en diciembre por una cuestión cuestión estacional sube el ingreso con el aguinaldo y las fiestas. Por lo tanto mantienen en diciembre bastante parejo dicho promedio en relación con el mes anterior y una proyección a la baja en los días sucesivos.
¿Cuál es el programa que desmanteló el gobierno nacional? El programa Vivir Mejor, que había sido oficializado el 10 de marzo del año 2020 con una cobertura del 100% en 170 medicamentos esenciales para afiliados del PAMI mayores de 60 años, un nuevo derecho sumado en el marco de la CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES ratificado por la Argentina conforme Ley 27.360.
En este sentido lxs diputadxs nacionales de Unión por la Patria, por iniciativa de Luana Volnovich, quien fuera titular de PAMI y responsable y ejecutora del Programa Vivir Mejor en el período 2020 – 2023, presentaron un proyecto de Ley de Medicamentos Gratis del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados en la primera semana de diciembre del corriente año.
Por todo lo expuesto, repudiamos enérgicamente la medida del Gobierno de Javier Milei de reducir la cobertura gratuita de medicamentos a los y las afiliadas del PAMI, avasallando derechos ya consagrados. También denunciamos la constante represión a la manifestación social pacífica.
Apoyamos la restitución de este derecho esencial de nuestrxs jubiladxs, así como el proyecto de ley que lo ratifica, presentado por el bloque de Unión por la Patria. También acompañamos los reclamos y manifestaciones pacíficas a las que recurre nuestro pueblo para hacer oír sus justas demandas en el marco de la democracia.
Comisión de Inclusión y Desarrollo Social – Comisión de Salud – Comisión de Derechos de las Personas Mayores.
INSTITUTO PATRIA, 16 de diciembre de 2024.