La comisión de Cultura del Instituto Patria tiene el agrado de invitar a la inauguración de la muestra de pinturas de los artistas plásticos Mariali y Leo Casagerone.

La misma tendrá lugar el día lunes 5 de mayo a las 18 hs en la Sala Néstor Kirchner del Instituto.

Mariali 

Artista plástica argentina, nació en 1973. 

Vivió 10 años en México, lo que marcó su obra.

Los Mariali, como la artista llama a sus cuadros, se encuentran en diferentes países como Brasil, España, México y EEUU, pero donde más viven es en casas y centros asistenciales de asentamientos del gran Buenos Aires, en Chiapas y en el Barrio Centenario de Mar del Plata, donde difícilmente los vecinos pueden destinar dinero para pagar un cuadro.


En esta muestra Mariali se anima a beatificar a quienes la acompañaron a lo largo de su vida y según ella realizaron más de un milagro, entendiendo lo milagroso como aquello que construye un mundo más justo.

Leonardo Casagerone

Artista plástico y educador, licenciado en Artes Visuales con especialización en Pintura por la Universidad Nacional de las Artes y profesor de Artes Visuales del Instituto Superior de Formación Artística Manuel Belgrano. Desde el 2012 se desempeña como profesor titular de Artes Visuales en el Complejo Educativo Club Atlético Lanús.


Ha participado en numerosos encuentros y congresos relacionados con el muralismo, compartiendo tanto su obra como sus conocimientos. También ha participado como panelista en el Primer Congreso Nacional de Muralismo y Arte Público en el Centro Cultural Kirchner.

Su obra formó parte de exposiciones colectivas, y ha participando en la realización de  murales en espacios públicos, universidades y sindicatos. Es miembro activo del Colectivo Político Ricardo Carpani desde su fundación, donde ha liderado y contribuido a la realización de murales con una fuerte carga social y política. Su enfoque concibe el arte como un medio de expresión y transformación social. Su obra se caracteriza por su técnica mixta y su capacidad para abordar temáticas sociales, estableciendo un diálogo entre el arte y la comunidad.


La espera de los desposeídos nos interpela sobre el lugar que ocupamos como testigos y actores en la lucha por la justicia social. Esta muestra reúne obras que cuestionan la estructura social imperante y exploran nuestra voluntad transformadora. El artista nos invita a reflexionar sobre los límites que estamos dispuestos a traspasar para transformar y sobre la naturaleza de nuestra resistencia, convirtiendo la espera en un acto de creación que solo espera una señal.

Para participar completar el SIGUIENTE FORMULARIO