Seminario intensivo: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Inicia: sábado 20 de junio.
Fechas y horarios de dictado: sábados de 10 a 12 hs.
Duración: cuatro videoconferencias de dos horas de duración.
Modalidad: virtual, con interacción con el/la disertante.
Destinatarixs:
Dirigentes, referentes y militantes políticos y sociales. Jóvenes militantes y referentes de agrupaciones políticas, sociales y gremiales. Es un curso introductorio, orientado a personas sin formación jurídica.
Valor del bono: único pago de 500 pesos para la confirmación de inscripción.
Confirmación de inscripción y forma de pago:
Transferencia o depósito al Banco Credicoop. Mandar foto del comprobante a [email protected] con NOMBRE COMPLETO Y DNI para poder confeccionar el recibo, que se enviará por correo electrónico o podrán retirarlo por el Instituto Patria una vez finalizado el período de la emergencia sanitaria.
BANCO CREDICOOP
(Sucursal 001)
Depósito
Cuenta Corriente en pesos: 352289
Transferencia bancaria
CBU: 1910001855000103522896
Envíe el comprobante de su operación como archivo adjunto a [email protected] ASUNTO: SEMINARIO IDEAS POLÍTICAS EN TIEMPOS DE EMERGENCIA. En el cuerpo del correo: NOMBRE COMPLETO Y DNI.
PLAZO FINAL DE INSCRIPCIÓN: VIERNES 26/6 A LAS 14 HS.
INGRESO A LA PLATAFORMA PATRIA: https://patriavirtual.com.ar/
DENTRO DE LA PLATAFORMA, INGRESO AL AULA VIRTUAL DONDE SE DICTARÁ EL SEMINARIO:
A la vuelta del correo con el primer pago efectuado, se enviará usuario y contraseña para el ingreso al seminario.
USUARIO Y CONTRASEÑA DEL SEMINARIO SE OTORGARÁN VÍA CORREO ELECTRÓNICO A LXS INSCRIPTXS.
REQUISITOS PARA PARTICIPAR DEL AULA VIRTUAL:
PC de escritorio o notebook. Conectividad a internet. Navegador Chrome o Firefox (versiones actualizadas), sistema de sonido (parlantes o auriculares). Teléfono celular o Tablet: se deberá instalar la aplicación Jitsi Meet disponible en Google Play o App Store (según Sistema Operativo).
Nivel: Se trata de un curso de divulgación y/o actualización de conocimientos que consideramos deben ser comunes a todxs.
Duración: 4 (cuatro) videoconferencias (clases en línea), de una hora y media de duración. Luego del dictado de la clase, se abrirá una instancia de preguntas e intercambio.
CLASES EN LÍNEA: Una vez dictadas, las clases grabadas quedarán a disposición en la plataforma Patria Virtual.
Las clases serán desarrolladas por las coordinadoras de la Comisión de Administración de Justicia del Instituto Patria (María Laura Garrigós y Graciela Stutman) y además se contará con la colaboración de expositores especiales que tratarán temáticas específicas.
Expositores: Adrián Albor, Cristina Caamaño y Eduardo Barcesat.
Objetivo: Nos proponemos dar un panorama de los poderes judiciales de nuestro país, aprovechando el conocimiento de expertos en el tema, en un nivel no restringido para abogados, sino de tal forma que nos permita a todos formarnos una idea cabal de su funcionamiento.
Programa:
Clase 1: Exposición del Dr. Eduardo Barcesat
Sistemas Judiciales en la República Argentina.
Funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de los tribunales inferiores.
Competencia y jurisdicción. Territorial y por materia.
Consejo de la Magistratura.
Relación con los otros poderes.
LECTURAS:
Arts. 1, 36, 110, 114 y 116 de la Constitución Nacional
El Federalista. Futuro Poder Judicial de EEUU.
Zaffaroni y la ampliación de la SCJN
Zaffaroni y la ampliación de la SCJN II
Eugenio Zaffaroni. Estructuras judiciales.
Vicentin bajo el prisma jurídico
Respuestas complementarias dra Garrigós
Respuestas complementarias dr Barcesat
Clase 2: Exposición de la Dra. Cristina Caamaño
Sistemas procesales.
Diferencias entre acciones públicas y acciones privadas.
Patrocinio letrado. Impulso. Interés estatal. Disponibilidad . Principio de legalidad.
Acción pública – privada- instancia privada
Expedientes en los que el Estado es parte. Fuero federal en las provincias.
Multifueros. Conurbano. Cámara compartida. Tribunales orales federales.
Escritura versus Oralidad.
Inmediatez, publicidad, tiempos.
Etapas del proceso penal. Instrucción y juicio.
Sistema inquisitivo versus sistema acusatorio.
Actividad del juez y del acusador. Acusar público y privado. Acusación defensa prueba y sentencia
El ministerio público fiscal
El ministerio público de la defensa
Unificados – independientes
Partes del Poder Judicial – órgano independiente.
LECTURAS:
Cámara Criminal y Correccional. Análisis comparativo procedimiento oral y escrito.
Clase 3: Exposición del Dr. Adrián Albor
Debido proceso. CADH derecho al recurso. Fallo Casal Cámara de Casación.
Recursos ordinarios y extraordinarios.
Sistemas de gestión judicial.
Juez a cargo de funciones administrativa. Otros sistemas y otras disciplinas involucradas en la gestión.
Cuestiones laborales, económicas, de logística.
El juez unipersonal, el tribunal colegiado.
El juzgado feudal, el colegio de jueces.
La oficina judicial. Sistema medieval o línea de trabajo fordismo.
Estratificación jerárquica, diversificación de funciones.
Jueces de primera instancia, cámaras . Relación jerárquica dependencia jurisprudencial.
Los abogados defensores.
LECTURAS:
Resumen clase Adrián Albor – Malala Garrigós
Clase 4: María Laura Garrigós – Graciela Stutman
El Poder Judicial en números.
Mujeres y Poder Judicial.
Mediación. Privada obligatoria
Tribunal arbitral.
Juicio por jurados Córdoba – San Martín.
Justicia Universal.
Organismos Internacionales y regionales.
LECTURAS:
Resumen clase IV – Garrigós – Stutman.
Respuestas complementarias – dra. Stutman
Respuestas complementarias – dra. Garrigós
¿Disminuyó la siniestralidad laboral? Por Adriana Séneca
Conciliación laboral obligatoria. T. Pablovsky, julio 2020.
Coordinadoras: María Laura Garrigós y Graciela Stutman.
Certificados: se entregarán con el 75% de asistencia a las videoconferencias (3 de las 4 videoconferencias).
Contacto: [email protected]
VIDEOS DE LAS CLASES DISPONIBLES EN: canal YouTube del Instituto Patria.