Taller de escritura política (y peronista)
Invitamos a quienes escriben (narrativa, poesía, ensayo) a participar de un recorrido por nuestros autores y autoras a fin de potenciar nuestra palabra y relatar este presente.
DÍA Y HORARIO
Lunes 20 a 22 hs. 8 encuentros
Inicia: lunes 11 de agosto
Finaliza: lunes 6 de octubre (lunes 22 de setiembre no hay taller)
MODALIDAD VIRTUAL
TEMARIO
Leopoldo Marechal y Buenos Aires. La escritura junto al río de nuestras vidas. Lectura de Adán Buenosayres (párrafos seleccionados).
Rodolfo Walsh y el fusilado que vive. Política. Investigación. Ficción. Lectura de Esa Mujer y Operación Masacre (párrafos seleccionados).
Aurora Venturini: elegía de la tozudez. La literatura en soledad. Lectura de Las primas, Las Marías de Los Toldos, Eva alfa y omega (párrafos seleccionados).
Escribir en los márgenes: Scalabrini, Jauretche, Evita, Discépolo, Cooke.
Escribir el presente: ejercicios para la producción escrita individual y grupal. Proyectos de escritura.
NOS ACOMPAÑAN
Marcelo Figueras, Hernán Brienza, Cintia Rogovsky, Luciano Ciruzzi, Paloma Sánchez.
COORDINAN
Claudia Bernazza, María Marta Urrutia.
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Escribir a [email protected]
Dado que es un taller de trabajo e intercambio, no se entregarán certificados.
CONTRIBUCIÓN VOLUNTARIA (NO EXCLUYENTE)
Puede realizarse una contribución voluntaria y no excluyente para el sostenimiento del I. Patria. Se sugiere dos cuotas de 15000 pesos o un aporte a voluntad. Realizar depósito o transferencia a:
BANCO CREDICOOP (Sucursal 001). RAZÓN SOCIAL: INSTITUTO PATRIA, Asociación Civil. CUIT: 30-71519845-9
Depósito: Cuenta Corriente en pesos: 352289
Transferencia: CBU 1910001855000103522896
Alias: ipatria.credicoop
Enviar comprobante de la contribución a [email protected] consignando en el Asunto: TALLER DE ESCRITURA y en el cuerpo del correo el NOMBRE Y APELLIDO.

MATERIAL DE LECTURA
Hebe UHART. El lenguaje y el misterio – Las clases de Hebe Uhart
Leopoldo MARECHAL. Adán Buenosayres
Leopoldo MARECHAL. Los puntos fundamentales de mi vida
Hernán BRIENZA. El Golem de Marechal
Jorge Luis BORGES. El tamaño de mi esperanza
Rodolfo WALSH. Esa mujer
Rodolfo WALSH. Operación Masacre
Marcelo FIGUERAS. Rodolfo Walsh: echar las cartas
Luciano CIRUZZI. Rodolfo Walsh y el ajedrez
Aurora VENTURINI. Las primas
Aurora VENTURINI. Eva alfa y omega (fragmento)
Cintia ROGOVSKY. Alma rusa
Claudia BERNAZZA. El fusilado que vive (en Las palabras y los días)
Paloma SÁNCHEZ. Fragmentaria
María Marta URRUTIA. Qué parecida a Evita
Videos de las clases:
Presentación primer encuentro
Lecturas y piezas complementarias PRIMER ENCUENTRO. Lucio V. MANSILLA. Una excursión a los indios ranqueles // Lucio V. MANSILLA. Una excursión a los indios ranqueles (libro digitalizado) // Manuel ANTIN. Adán Buenosayres. La película. // Roberto ARLT. Prólogo a Los Lanzallamas // Hebe UHART. Decálogo más 1 (en Las clases de Hebe Uhart) // Mayra SANTOS FEBRES. La literatura
Presentación segundo encuentro
Lecturas y piezas complementarias SEGUNDO ENCUENTRO. J. L. BORGES. Las causas // Leo SPITZER. La enumeración caótica en la poesía moderna (reseña) // Lepoldo MARECHAL La isla de Fidel / Megafon o la guerra / Antígona Vélez / La autopsia de Creso y otros textos
Presentación tercer encuentro (el vínculo Marechal – Borges. Los pibes contra Lugones)
Presentación tercer encuentro (ejercicio sobre “nuestro lugar”)
Lecturas y piezas complementarias TERCER ENCUENTRO. MARECHAL, Leopoldo. Días como Flechas // CASTILLO, Abelardo. Fiesta para Marechal, en El Escarabajo de Oro Nro 41. 1970 // BORGES J. L. Prólogo a El Tamaño de mi Esperanza, 1926. / Fervor de Buenos Aires. 1923. / El escritor argentino y la tradición, 1951 // VILLANUEVA, L. Las clases de Hebe Uhart // SARMIENTO, D. F. Facundo.1845. / Revista Martín Fierro / Borges y el testimonio de Víctor Basterra
Presentación cuarto encuentro: la tensión narrativa en Rodolfo Walsh
Ejercicio: la tensión narrativa